jueves, 24 de febrero de 2011

PLAN DE CLASE

Universidad Popular del Cesar
Lic. Arte y Folclor Área: Educación Artística
Asignatura: Artes Escénicas
Grado: Temática: El Bullerengue
Lineamiento: Danza


Logro: 
  • Diferenciar el significado y sentido del Bullerengue en el Arte y en la cultura de nuestro país, que les permita a los educandos el manejo de diferentes pasos, desplazamientos y movimientos de esta danza, y manifiesten interés en expresar su sensibilidad a través del baile.
 
Indicadores de Logros: 
  •  Identifica la historia y los orígenes del Bullerengue
  • Distingue las diferentes características del Bullerengue 
  • Conoce los instrumentos y los vestidos típicos utilizados en el Bullerengue.
  • Es colaborador con sus compañeros durante las actividades, destacándose por su orden, su constancia y dedicación.
  • Siente  y disfruta el dinamismo de su cuerpo (respiración, pulso, postura.), de la naturaleza alrededor (el viento, el agua, los animales.), de las expresiones de los demás (los compañeros, la familia, los amigos), y de la danza en general.
  •  Expresa experiencias de movimiento que ha vivido, relativas a su interacción  con los demás y con la producción dancística del contexto cultural en el que vive.
  • Ejecuta los movimientos básicos del bullerngue con elegancia y eficacia.
Aspectos Lógico:

EL BULLERENGUE
  • Orígenes e historia
  • Temática
  • Características
  • Tipos de Bullerengue
  • Instrumentos Musicales
  • Coreografía
  • Parafernalia

Aspectos Pedagógicos: 
  • Dar a conocer al estudiante a través de la proyección de un video los elementos que conforman el bullerengue  para luego generar opiniones.
  • Desarrollar talleres prácticos de danza donde los estudiantes ejecuten los pasos básicos del bullerengue y ejerciten su capacidad creativa poniendo en práctica los conocimientos obtenidos sobre esta manifestación cultural.
Motivación:
1. ¿Cómo te imaginas que se origino el bullerengue en nuestro país?

Recursos:
Recursos humanos:
Profesor de danza.
Estudiantes.
Bailarines y coreógrafos invitados.

Recursos físicos: Televisor, CD, Cámara, Grabadora, Video, Vestuarios, Instrumentos Musicales.

Evaluación:
La evaluación es una intervención pedagógica hecha en forma consciente, secuenciada y desglosando propósitos y objetos del conocimiento. Esta debe ser constante, oportuna y personal siguiendo 3 ámbitos.

El aprendizaje del arte y del folclor, responde a los objetivos educativos según tres ámbitos

1. Conceptual, referido al desarrollo intelectual o cognitivo. Que aprende el estudiante sobre el arte y el folclor, su lenguaje y sus elementos.

2. Procedimental, de realización y actuación en la praxis. Como utilizar los medios didácticos, como aprender a dominar y saber aplicar las técnicas artísticas y procedimientos pedagógicos en el campo de las artes.


3. Apreciativo, en cuanto a la evolución afectiva o motivacional y su actitud ante el hecho artístico. Como se desarrolla su capacidad de observar, percibir, sensibilizarse y expresarse, desde la lectura de imágenes y como las
interpreta.
Se tomara en cuenta en la evaluación.

               
Evaluación: Se tomara en cuenta en la evaluación.

  • El aprendizaje del tema.
  • La participación en el desarrollo de la clase.
  • Capacidad en la aplicación del tema.
  • Comportamiento en la clase.
  • Colaboración con los compañeros de clase.

Responsabilidad:
Realizar un montaje coreográfico del Bullerengue y presentarlo al cierre del año escolar.
Recursos Locativos: Salon de Danza de la Escuela de Bellas Artes

No hay comentarios:

Publicar un comentario